Calamares con puerro, hinojo y vinagreta de chorizo para una Noche de Reyes

Calamares con puerro, hinojo y vinagreta de chorizo para una Noche de Reyes


¿Habéis sido buenos?
Espero que sí y que esta noche, mientras dormís, los Reyes Magos os traigan muchos regalos y todos sean de vuestro agrado.
Que entre ellos, no haya nada negro y duro o en caso de ser así, que también sea dulce y pegajoso.

Estas semanas, anteriores a la Noche de Reyes, en la oficina hemos comentado cómo la pasábamos cuando éramos pequeños. Todo empezaba un mes antes, cuando tus padres te recordaban que tenías que ser bueno, para que los reyes te trajeran las cosas de la lista. Me preguntaba siempre, que era extraño que únicamente me lo recordaran cuando la fecha se acercaba y no en el mes de mayo o junio, pero la intriga quedaba así, sin más.

Hubo un año que la noche de reyes, fuimos a cenar a casa de unos familiares. Cuando llegamos, los reyes ya habían pasado! Me habían dejado un piano de Blancanieves  y los siete enanitos. Fue la confirmación de que los reyes existían y que los rumores que me habían llegado, eran mentira. ¿Cómo iban a ser los padres si estaban en la cena familiar? Y
Calabaza con setas y pulpo salteado

Ya hemos inaugurado oficialmente el 2012.
Y empiezo el nuevo año empachada.....



Tantas fiestas, celebraciones, etc., han dejado mi estómago reclamando huelga durante una semana.
Tengo que reconocer, que durante estas fiestas, aunque me encanta tener invitado en casa, no he cocinado ni una sola vez. Todas la celebraciones las hemos hecho en casa de familiares y amigos, así que he ido de señorita en cada día señalado.
Incluso la noche de ayer, que pensábamos celebrar en casa, al final lo hicimos en casa de unos amigos, así que....
Para intentar hacer las paces con mi cuerpo, he preparado este plato ligero y nutritivo, fácil de hacer y muy bueno. Únicamente necesitáis calabaza, algunas setas y pulpo cocido. Así de fácil.
 
Podéis ver una receta muy parecida pero algo más informal tipo montadito, aquí.
 

Espero que hayáis disfrutado mucho de la última noche del 2011 y que el 2012 haya empezado con buen pie.
Los que estáis

Os deseo un Feliz 2012



De nuevo llega el fin de año y un montón de nuevo propósitos se agolpan en mi cabeza.
También toca hacer balances de este 2011 que empezó con un cambio en mi trayectoria profesional y de la cual estoy muy orgullosa.
Ha sido un año lleno de alegrías y del cual no me puedo quejar aunque también haya habido algún contrapunto que me ha hecho tener los pies en la tierra y no dejarme llevar por la euforia en ciertos momentos.

El año empezó, como decía, con un cambio en mi trayectoria profesional, siguió con un montón de proyectos, con algunos cambios en la vida profesional de E., la boda de mi mejor amiga, un viaje fantástico en verano donde los niños disfrutaron como enanos y un millón de pequeños detalles que hacen que estés orgullosa de tu vida.



He hecho cursos de cocina, de fotografía, de paddel, he intentado hacer alguna manualidad (sin mucho éxito) y tengo un millón de cosas pendientes todavía.
No he bajado los quilos que quería, tengo pendiente hacer macarons, turrón Leer más
Croquetas de gambas y setas con una vista mágica

En estos días de frío es imposible levantarse antes de que el sol ya esté bien levantado y ya lleve algunos minutos (mejor horas) acariciando el horizonte y elevando las temperaturas del ambiente.
Es en estos días, cuando me hago la remolona en la cama e intento alargar al máximo mi estancia entre las sábanas calentitas, haciendo que el despertador suene cinco minutos más tarde.
Es en estos días, cuando me levanto, medio zombi y con cara de pocos amigos por tener la obligación de dejar mi estado somnoliento y tener que meterme debajo de la ducha.
Después de estos minutos donde el agua caliente hace reaccionar mi cuerpo, empieza mi rutina diaria: sacar a Buck, tomarme un café y salir disparada para pasar prácticamente el resto del día en la oficina.


Pero la semana pasada, este despertar fue algo distinto.
Tengo la suerte de vivir delante del mar, así que muchos paseos matutinos con Buck los damos por la playa, donde él puede correr a sus anchas (como si un conejo se tratara) y
Galletas de parmesano con y sin jamón para el 3º Picnic Bloguero

Ayer sábado tuvo lugar en Cookiteca de Sant Cugat el 3º Picnic bloguero, que como siempre, organiza la fantástica y conocidísima (además de ser un encanto), Margot.

Tuve la oportunidad de poder asistir al primero (aquí) y la mala suerte de por agenda, no poder ir al segundo. Por ese motivo en cuanto Margot me comentó el siguiente encuentro, no lo pensé dos veces y me apunté de inmediato.



Cookiteca es un espacio dedicado a la cocina y a la gastronomía en general donde existe una parte de tienda donde encontrar todos los cachivaches que tanto nos gustan  y un espacio de cocina donde se hacen talleres, cursos, etc.
El primer picnic hace justo un año que se hizo, en la Cookiteca de Mayor de Sarrià y resulta que en un año ha tenido tan buena aceptación que han crecido en este tiempo y ya cuentan con cuatro centros donde acercan la cocina  a grandes, mayores y adolescentes.
En cookiteca, ofreces desde talleres
Pizza frita de cherry, queso de cabra y albahaca


Después de una semana disfrutando de la Feria de Vic, he tenido una segunda semana de vacaciones, pero ya en casa.

Levantarse sin prisas, sin la presión del día a día, sin pensar en las reuniones y cosas pendientes que esperan en la oficina, no tiene precio.

Esta semana he visto uno de los amaneceres más impresionantes que he visto en mi vida.
Eran las 7,30h de la mañana (lo de levantarse tarde, únicamente han sido dos días) e iniciaba mi paseo matutino con Buck por la playa de Premià de Mar. Estaba amaneciendo y aunque al salir no vi mucha luz, pensé que así veríamos amanecer en el mar.
Lo que encontré fue este fantástico cielo rosado con las nubes formando formas y dándole al cielo un aire bucólico que nada tiene que envidiar a los amaneceres de los mejores destinos turísticos!
Lástima que no llevaba la cámara de fotos y únicamente pude tomar una instantánea con la Black Berry (que aprovecho para pedir a los Sres BBerry que mejoren esta aplicación porque es bastante, bastante mala).

 
 
He estado desconectada del mundo durante estos días. Es cierto.
Me he adentrado en un mundo de juglares, de ventas artesanas, de espectáculos ecuestres y un sinfín más de cosas.
 

Las películas medievales son de mis preferidas. Me hubiera encantado vivir en aquella época rodeadas de Reyes Arturos, caballeros con caballos blancos (o negros que me gustan bastante más) y castillos.
Eso sí, puestos a soñar yo sería una bella dama de alta sociedad (que una soñando no es tonta y no está para pasar penurias) y me pasaría el día cabalgando, tejiendo, leyendo y yendo a fiestas donde conocería a mi príncipe azul.

 
Y entonces me despierto y veo coches en vez de carrozas, a Buck en vez de caballos y pantalones caídos en vez de vestidos de época. Y para colmo, no hay castillo, si no una casita fantástica (no hay queja) pero con una hipoteca que ya podría haber empezado a pagar en la época medieval
Entrantes Navideños III
Hoy, aprovechando que estamos a las puertas de las Navidades y que muchos ya estamos pensando los menús para esos días señalados, os hago un recopilatorio de los mejores entrantes que podéis preparar en estas fechas.

No olvideis visitar también las entradas del año pasado:
Entrantes Festivos I
Entrantes Festivos II

Toda esta semana estaré en Vic, pasando el puente (super puente) y aprovechando para visitar la Feria Medieval que organizan cada año.
Lo compartiré con vosotros a la vuelta.




Tartaletas de queso de cabra con cebolla caramelizada y nuez

Siempre me han gustado las tartaletas. Tienen un toque romántico que no me puedo resistir.
El formato pequeño, redondito, que tomas de uno o dos bocados y notas como la galleta se deshace en la boca. Me encantan.
Además, son de lo más versátiles! A ver dime, ¿qué tienes en la nevera? Un pimiento y una lata de atún? Un calabacín y un poco de queso? Todo vale con una buena masa, unos moldes un poco monos que te den buenos resultados y algunos ingredientes más para el relleno.
Con nada, tienes un entrante para compartir de lo más lucido y delicioso (que lo cortés no quita lo valiente).


Hacía semanas que iba dándole vueltas a qué presentar para el concurso de Mi Blog de Pintxos y por fin este domingo pude hacer la preparación, las fotos y todo el montaje para presentar esta receta al concurso que Astrid nos propone.


Hace unos días os comenté que
Tapenade verde y negra

Este fin de semana ha sido de todo menos tranquilo.
He ido a mil por hora de un sitio a otro y con la presión que te da la conciencia con las lista de cosas pendientes por hacer.
Por fin es domingo por la noche y tengo mi momento "blog", solitario en el despacho donde puedo elegir con tranquilidad las fotografías que voy a colgar y poder escribiros con calma.

Hoy os traigo la receta de Tapenade (verde y negra) una variedad de la "olivada".
No sé, sinceramente, cuál es la adaptación de cuál, lo que sí se es que el tapenade tiene algunos ingredientes más que la clásica olivada catalana, pero está igual de rica.


En ocasiones, nuestras comida de los domingos se basa en un aperitivo largo. Hacemos varias cositas para picar y con eso ya comemos.
Es una comida informal que además se puede extrapolar a los almuerzos o cenas con amigos y es ideal para los encuentros "yo pongo", donde cada uno lleva un plato para compartir.
De
Gnocchis de calabaza y parmesano con crema de queso

La primera vez que probé los gnocchis fue gracias a un amigo italiano, que tenía un restaurante donde los servía. Por motivos de salud de su familia italiana, debía cerrar el restaurante y la pasta que tenía ya preparada acabó en mi congelador.
Debía ser el verano del '98 o '99 y por aquel entonces, no tenía ni idea de gastronomía ni de cocina (ni de casi nada de la vida) y por supuesto, nada acerca de los gnocchis.
Un día los hice, pero debido a mi ignorancia culinaria únicamente los herví (y diría que más de lo necesario) y los comí sin ninguna salsa ni nada, con lo que el pastel de patata que se montó en mi paladar fue suficiente como para no volver a probar los gnocchis hasta el año pasado donde hice mi primera receta, también de calabaza (podéis verla aquí).



Llegó mi AIG!!!
Y..... llegó mi AIG!!!
El viernes por la tarde, en cuanto llegué del trabajo fui directa a buscar el paquetito que llevaba días esperándome.
Hacía días que había recibido el aviso, pero con los días ajetreados en el trabajo, me era imposible llegar a una hora decente para ir a buscarlo.
Por fin llegó el viernes y fui a por él.
Como una niña pequeña con los regalos de reyes en sus manos, fui incapaz de abrirlo manteniendo el papel intacto (como me decía mi madre que debía hacer) y lo rasgué por el primer sitio que pillé.
Dentro de una gran caja, había un conjunto de cajas metalizadas que ya estoy pensando el uso que le voy a dar y dentro de ellas, una servilleta de color marrón con topitos totalmente adorable y que sale en la próxima receta, porque no he podido resistirme.
También dentro de la tercera cajita encontré una bolsa con galletas de parmesano horneadas por mi AIG. Tengo que confesar,
Bullabesa

Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes denoviembre nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Bullabesa

La había oído nombrar un millón de veces, pero no tenía ideade cómo sería prepararla. Esto es lo bueno de pertenecer al círculo, hay mesesen la propuesta, si no fuera por el círculo, nunca la hubiera preparado.

Este es el caso de la bullabesa, que en resumen es una mezcla entre una sopa y una zarzuela de pescado (salvando las diferencias y con mis disculpas a los chefs profesionales y a los franceses).
Pero está realmente rica.

¿Y de dónde sale la Bullabesa? El círculo, nos hace una pequeña introducción acerca de este plato francés:

Esta famosa sopa de pescado es típica de la Provenza francesa, especialmente de Marsella. Originariamente era una sopa que se hacíaen el seno de las familias de los pescadores, así, las mujeres de los pescadores usaban los pescados menos apreciados en el mercado; de aquí proviene el nombre de
Tarta de persimon y pistachos

Hoy, eran las 8 de la mañana y ya estaba con los ojos como platos. Tengo que aclarar que esto no es normal en mi. Me encanta dormir. Puedo dormir horas y horas sin ningún tipo de efecto secundario más que algún que otro bostezo y 10 minutos dedicados a estirar todas las partes de mi cuerpo.

Entre semana, debido a las obligaciones laborales, tengo que levantarme sobre las 7 am y reconozco que cada día me cuesta mucho. Y no es que me vaya muy tarde a dormir, no. A las 23.30 h suelo estar ya calentita debajo del nórdico. Pero supongo que igual que otras personas són adictas al deporte, yo lo soy a remolonear debajo de las sábanas.



Pués lo dicho, hoy a las 8 am (cuando el fin de semana me suelo despertar a las 9), ya estaba dándo vueltas y
Crema de calabaza con crujiente de parmesano

Con la llegada del otoño, de la temperaturas más bajas y la mantita en el sofá, llegan también las cremas.

De niña no me gustaban nada, pero como con otros alimentos, las cremas han llegado a mi vida para quedarse.
Me gustan de todo tipo, pero especialmente las de calabaza, me chiflan.


Me encanta la calabaza en sí. Su color naranja es increíblemente llamativo y su forma y su cáscara me trasladan a una época muy lejana donde cualquier fruto delicado y tierno no podía sobrevivir.
Hortaliza típica del inicio del otoño y especialmente utilizada por las familias durante los días anteriores a Halloween donde cuchillo y pincel en mano, la familia intenta recortar ojos y boca (algunos sin mucho éxito) para poder poner una velita dentro. 



Cazuela de butifarra «esparracada» con gírgoles y camagrocs o rebozuelos

Por fin encontré setas a un precio medianamente razonable.
Como os comentaba hace un par de posts, este año, las setas están siendo tímidas a  la hora de salir. Y no digo que no haya, porque si buscas, las encuentras, pero no son salvajes y están a unos precios desorbitados.

La pasada semana, encontré algunos camagrocs o rebozuelos y aproveché para desquitarme con la cazuela de butifarra esparracada y setas que me quedé con ganas de degustar en la Feria del Bolet de hace un par de semanas.


La butifarra esparracada la descubrí a través de E. hace ya algunos años. Yo siempre la había tomado entera, en su forma típica. Él me enseñó, un día con poco tiempo para esperar a que se hiciera entera, que si le quitabas la tripa y la desmenuzabas, además de cocinarse mucho más rápido, quedaba muy sabrosa. Me indicó
Lasaña de verduras con jamón

¿En qué momento, una persona, fue capaz de probar una verdura, negra por fuera y con agujas finísima en uno de los extremos?
Desde luego, tuvo que ser una persona bastante curiosa, porque la berenjena, originaria de la India,  puede estar buenísima, pero desde luego, no entra por los ojos.
 
De pequeña, era incapaz de tomarla, la veía como una verdura terrorífica y potencialmente agresiva, con sus alfileres en el tallo, que al mínimo descuido, se clavaban en mis manitas al intentar coger una zanahoria del cajón de la nevera, destinado a la verdura.
Corriendo iba a mi madre, que con paciencia, pinzas y un alfiler, intentaba quitarme la minúscula aguja, mientras yo pataleaba (no se si por imaginarme el alfiler o por la púa de la berenjena....).
Ahora las tomo muy a gusto y me encantan. Cosas de la edad...
 
 
 
Y como la berenjena, hay infinidad de alimentos que desde luego, no entran por la vista.
Os habéis fijado en la ciruelas pasas? Cosa más horrible, no he visto. Es pegajosa, negra, arrugada.... Eso sí, el sabor
Mini judías blancas con tallarinas de mar o coquinas

¿Habéis ido alguna vez a una Fira del Bolet (Feria de la Seta) y no habéis visto ni una seta?
A mí me pasó el fin de semana pasado…. Fuimos a la Fira del Bolet y nada. Buscamos y buscamos y únicamente encontramos dos paradas que tenían tres cajas contadas de “rovellons” y otras tres de “camagrocs”.
Eso sí, vimos fuets, secallones, longanizas, quesos, panes, etc etc. Pero de las setas, ni rastro.

Y yo que me había levantado con la idea de almorzar con un buen vino tinto un platito de setas bien frescas... Pues mi gozo en un pozo.
Las únicas que pude probar, fueron unos champiñones y unas “gírgoles” que daban en la cata popular. Ni rastro de los “rovellons” del año pasado que daban sabor a la cazuelita y todo sea dicho, tampoco había rastro de la butifarra “esparracada” que prometían que había.
A N., que no le gustan las setas, intentamos rescatar trocitos de butifarra, pero no había manera, los champiñones habían invadido la cazuela.

Nada que ver con la feria del año anterior (aquí) donde miraras
Ceviche de merluza con totopos

En el pasado post os comentaba que con la receta de la fideuà, daba por finalizada la etapa de comidas veraniegas....

Pues, nada, hoy os traigo otra todavía más idónea para los días calurosos, pero el motivo está más que justificado.

El pasado lunes, después de la primera jornada de GastroTechDays, tuve la oportunidad, gracias a Astrid de Mi Blog de Pintxos a asistir a un taller de cocina maya.
Éste se realizó en el restaurante Filigrana, del Hotel Catalonia Plaza, de la mano del chef ejecutivo de uno de los hoteles que la compañía tiene en México, Otoniel Ek.


En el taller nos encontramos varios bloggers y disfrutamos de las casi dos horas que duró el taller.

El restaurante, celebra unas Jornadas de cocina Maya del 14 al 23 de octubre (precisamente hasta hoy, vaya), donde se podían degustar tres menús diferentes dependiendo de la tradicionalidad, la versatilidad y el colorido de sus ingredientes. Todos por un precio increíble!:
Fideuà con all-i-oli para despedir el verano

Según dicen los medios, esta semana ha entrado oficialmente el otoño.
Ya he dado la bienvenida a mis medias y calcetines y creo que este fin de semana tendré que cambiar el armario de las sandalias por el armario del calzado de entretiempo.

Me encantan los zapatos, pero los de entretiempo…. Qué zapatos son? Bailarinas? Zapatos medio abiertos? Es un poco complicado, no?
Ya no hace tiempo de sandalias (se te congelan los “pinrreles”), pero tampoco hace tiempo para llevar zapatos cerrados de invierno… Vale la pena comprarse zapatos de entretiempo? Vale la pena, pararse a pensar qué tipo de zapatos son esos? Total, al final, son 4 semanas al año, 2 en otoño y 2 más en primavera.

Ahora es cuando ves la mezcla de todo tiempo de vestimenta por la calle. Desde los que ya van con el abrigo y botas (las prisas por estrenar las nuevas adquisiciones, quizá), hasta los que van todavía en chancletas y tirantes.
Es curioso.


Mejillones en escabeche

Hoy voy a ser bastante escasa en la literatura.
El viernes nos hicimos socios del Casino de Masnou, donde hay dos pistas de paddel, una de frontón y un montón de actividades para llenar las horas muertas.
El sábado estuvimos jugando 1,5 h.
Hoy domingo, nos hemos levantado pronto para ir a ver la semifinal de rugby New Zeland-Australia, ya que E. ha jugado siempre a rugby y era visita casi obligada. Por cierto, ha ganado New Zeland con un gran partido (yo no entiendo nada pero creo, y los comentarios el resultado lo han confirmado).
Después del partido, hemos vuelto a jugar a paddel y ahora mismo, después del paseo vespertino de Buck, estoy que no me aguando de pie.
 
 
Así, que con vuestro permiso, voy a descansar un poco para intentar empezar el lunes con algo más de energía.
Os dejo la receta de los mejillones en escabeche con los que hemos hecho el aperitivo este mediodía. Una gran opción para cuando compramos más mejillones de los que necesitamos .....
Feliz semana!!
Pastel perruno

El pasado domingo, celebramos el cumpleaños de Buck.
Para los que no lo conozcáis todavía, Buck es nuestro perro. Un Golden Retriever,  ahora ya con tres añitos, que está hecho un campeón.
Llegó de la mano de los Reyes Magos en enero del 2009, lleno de energía y con unas ganas de jugar que todavía no han desaparecido.


Al principio pensábamos que era una oveja  por la cantidad de pelo (o pelusilla) que tenía y lo gordinflón que estaba con una barriguita de cachorro que era imposible no tocar.
Se quedaba dormido encima de los pies de cualquiera, tenía miedo de salir a la calle y no emitía ningún tipo de ruido (ni lloros, ni gemidos ni ladridos, ni nada de nada), pensamos incluso que tenía algún problema de vocalización.
Crostini con Pesto Rojo

¿Habeis tenido la necesidad alguna vez de que termine una semana?
Yo ya hace dos viernes, que tengo esa sensación.

Como algunos de vosotros sabréis, además del blog y la educación canina, tengo una profesión.
Un trabajo "como Dios manda", (como diría mi madre), de la que vivo y a la que dedico muchas horas a lo largo de semana.
Soy la Directora de Marketing de una empresa de restauración en Barcelona que gestina restaurantes (valga la redundancia) y una comunidad en la que ofrecemos actividades relacionadas con la gastronomía a los socios.




Desde hace unos meses iniciamos la nueva andadura de abrir un nuevo restaurante,con una ubicación ideal, justo en el centro de Barcelona.
Se abrió el pasado jueves y la dos semanas anteriores y las posteriores han sido una auténtica locura!

Hasta ahora, mi carrera profesional se centró en el sector del deporte, dirigiendo clubes de fitness en un gran grupo y gestionando el marketing, en los últimos años, en otro grupo muy afincado en Barcelona.
Así, que mi experiencia en el
Tostada de alubias blancas pequeñas


El viernes pasado tuve la inauguración del pisito de mi amiga M., que hace poco se casó.
Es un piso precioso, muy bien decorado y con una zona comunitaria envidiable.
Pasamos una velada fantástica, con muchas risas, anécdotas, disparates y momentos muy divertidos que hicieron que como siempre, comentáramos que no debemos dejar pasar tanto tiempo entre encuentro y encuentro.

Nos conocimos en el instituto y desde entonces, no nos hemos separado (a excepción de una pequeña etapa en la que nos estábamos independizando).
Son mi apoyo para los buenos y malos momentos. Todas contamos todas sea cual sea la situación. Doy gracias por tenerlas a mi lado. 




Después de 35 años (ufff todavía no lo llevo bien del todo), es increíble
Top