10 cosas que no me explicaron del 1er trimestre de embarazo {Fajitas de lacón con queso}

10 cosas que no me explicaron del 1er trimestre de embarazo {Fajitas de lacón con queso}

10 cosas que no me explicaron del primer trimestre de embarazo

Lo llaman estado de buena esperanza, supongo que precisamente porque la esperanza es lo que te hace sobrellevar algunos de los momentos menos agradables del “bonitismo” que en principio es el embarazo. Y me considero una persona informada, sobre-informada en muchos casos (me lo dice el test de Bebés y Más y yo le creo) pero en estos tres meses ha habido algunas cosas que no me explicaron del primer trimestre de embarazo y que amablemente vengo a contaros (de nada). 1- Me volví una agonías. Si me molestaba el bajo vientre me preocupaba, pero si no me molestaba, estaba a punto de plantarme en urgencias. Esto es un día sí y otro también. 2- La primera visita en el ginecólogo es a las 8 semanas. Yo pensaba que iba llamar, decir que estaba embarazada e iban a correr todos a atenderme y pasarme un listado de consejos, cosas que hacer, que no hacer, qué comer, qué evitar y demás. Nada más lejos de la realidad. Me dieron visita 4 semanas más tarde (una eternidad en la me planteé volver a hacerme la prueba para confirmarlo…) y ni lista
Sandwich de jamón, queso y cebolla caramelizada
Desde que mis padres se jubilaron, decidieron ser como las golondrinas y elegir su ubicación en función de la temporada y con consiguiente, del tiempo. Así, pasan la mayor parte de la primavera, verano e inicio del otoño en Galicia y la parte más fría del otoño y el invierno en Barcelona.  De esta forma ganan varias cosas: 1. Alejarse del frío y húmedo invierno de Galicia y el sofocante verano de Barcelona. 2. Desconectar y parecer que cada vez que se "mudan" sea como ir de vacaciones. 3. Distribuirse entre sus dos hijas, cada una en una ciudad diferente separada por 1000km. Nosotras, siempre les decimos que ya es hora de dejar de hacer ese trayecto en coche y hacerlo en avión que es más cómodo y seguro, pero ellos todavía no están muy convencidos porque en el avión hay un handicap: el peso del equipaje. Porque claro, yo digo muy ancha que me prefiero que vayan y vengan en avión pero salivo en cuanto llegan porque siempre me traen chuletones, botellas de vino de la cosecha, licor café, rixós, chorizos, quesos... Así que claro, ¿cómo van a decirles a los señores de Vueling que tienen que
Bocadillo de longaniza con all i oli
Según un estudio realizado por la Casa de los López, se ha comprobado que un bocadillo de longaniza con champis y all i oli, libera endorfinas haciéndote disfrutar de un momento de placer intenso y además te quita el hambre. También está comprobado por la misma casa, que si tu 50% no ha tomado all i oli, es mejor que dejes los besos apasionados hasta unas horas después. Vivir mata.  Esto es así, nos pongamos como nos pongamos. Pero no saquemos la cosas de quicio. Está comprobado que los países que no toman carne roja tienen menos casos de cáncer de colon, eso es cierto, pero de ahí a exterminarla o a dejar el bocata de jamón, va un paso muy muy grande. Sinceramente, creo que los medios han utilizado el titular tan jugoso que les ha brindado la OMS  para hacer un poco de alarma social. Porque claro, ahora dejamos de comer carne roja, bacon y embutidos y resulta que nos ponemos hasta las cejas de Coca-Cola, patatas fritas y nuggets de pollo del McDonald's. Un poco de sentido común por favor. Como me dijo una amiga el otro día: "Yo soy fumadora. Te crees que me voy a preocupar ahora por la carne roja?"
Tostada de aguacate con judías
¿Recordáis una entrada de El Comidista donde nos enseñaba las mayores catástrofes culinarias de Pinterest? En ella, nos mostraba una imagen atractiva, con un estilismo de lo más atractivo y acto seguido el resultado que otras personas han obtenido al intentar copiar la receta. Un desastre, vaya. Y no es que la receta estuviera mal (en la mayoría de los casos) si no que la destreza y paciencia de cada uno, hace que el resultado más o menos apetecible. Pues lo mismo podría hacer yo con mis ejemplos de fotos cuquis con posturas de yoga. Me gusta el yoga y cada vez que puedo lo practico ya sea en un taller o en casa y claro, está tan de moda lo de las posturitas y fotografiarlas, que yo me pregunté... ¿ Y por qué no probar? Sólo os digo que por ahora no veréis el resultado. Y es que claro, al igual que con la comida, la destreza y en este caso, el cuerpo de cada uno hace que la foto sea super atractiva y sugerente o se parezca más a un ballenato intentando ser Claudia Schiffer.  En fin, que en cada uno a lo suyo y a lo que
Crostini de tomates morados
La revolución que causó el primer libro "50 Sombras de Grey" fue la leche. Durante meses en los encuentros de chicas y señoras, uno de los temas principales era el libro y muchas de ellas al leerlo de camino al trabajo, forraban sus portadas para mantener su intimidad. Muchas de las mujeres inteligentes y formadas cayeron en los brazos del Sr. Grey y sus juegos sexuales y muchas relaciones de pareja volvieron a revivir los inicios pasionales gracias al libro. El mes de febrero, precisamente el día de los enamorados (bien pensado por la agencia publicitaria), se estrenó su película y fuera de las críticas más o menos buenas he ido leyendo en diferentes medios una crítica que me deja sorprendida...  Entiendo perfectamente dicha crítica hacia el rol y papel de la mujer en esta historia, entiendo que una relación (sadomasoquista o no) debe ser consentida e igualitaria por ambas partes, etc., etc.  Pero, ¿nos hemos vuelto locos? Es una PELÍCULA. Y un libro. Hemos crecido con Bambi, donde un cazador mataba a su madre, con Caperucita donde mataban al lobo y con Hansel y Gretel donde un padre abandonaba a sus hijos. Por no entrar en
Bocadillo de bacon, rovellons y crema de queso
Hace dos días estábamos chapoteando en la playa y de repente ya es Navidad... Nuestras pantallas han cambiado de golpe de emitir playas exóticas donde quieres pasar el resto de tu vida a vivir historias de amor y decadencia endulzada a partes iguales, entre copos de nieve y Santas con el colesterol por la nubes. Cada año digo lo mismo y éste no iba a ser menos y lo vuelvo a repetir. Me encanta la Navidad como concepto, pero no la Navidad real. El concepto es una Navidad con blanca nieve en toda la ciudad, abrigados hasta las orejas (nunca he utilizado orejeras y me encantaría hacerlo) y jugando a tirar bolas de nieve a la menor oportunidad. Cenas familiares donde aunque hayan pequeñas indirectas siempre se dicen desde el cariño, familiares encantadores, regalos fabulosos, comidas deliciosas (y siempre en su punto) y una pareja que te profesa amor incondicional y nunca se corta las uñas de los pies.
La realidad, es que nunca nieve y por dos copos que caen se forma un caos que para qué y además la nieve no es blanca si no
Ensalada de espárragos, mozzarella, jamón y tomate




Sabéis lo que es tener la cabeza llena de ideas? 

Ideas que se van agolpando una detrás de la otra, como cuando se acababa la hora del patio y la profesora daba palmadas para avisarnos. 
Cuando pasaba ésto, mi clase al completo (nada de 25 niños como ahora... por aquel entonces éramos 40 por clase) iba corriendo (éramos así de obedientes) y hacíamos una fila india (no entiendo porqué se llama así, porque yo veo más a los indios haciendo corrillo con una hoguera en medio y no filas, pero bueno). 
Total, que hacíamos la fila india y siempre había el listillo que frenaba de golpe y el resto nos empotrábamos unos con otros. 



Pues así están mis ideas. Agolpándose unas con otras y dándose codazos para ocupar los primeros puestos para hacer más feliz a la señorita (o sea, yo) y ser la primera en ver la luz. 

¿Y quién es la culpable de todo esto? Pues Jackie Rueda y su mini clase Librologie

En estos momentos tengo ganas de quedarme embarazada, de
Hamburguesa de pinchitos morunos


Pues vaya día chungo que ha quedado hoy en Barcelona.

Cuando esta mañana me he despertado no sabía bien, bien qué hora es. El despertador mostraba una hora y el móvil otra. Me encanta que los enanitos de apple trabajen de noche para poner de forma mágica la nueva hora sin tener que preocuparte tú.
Después del primer susto al ver la hora que era, ha venido el segundo: Se está acabando el mundo? 
Todavía en la cama y ya sobresaltada por dos motivos... Así no hay forma de disfrutar del fin de semana.

Y es que normalmente cuando me despierto veo el cielo con tonos amarillos/rosados/azules que te dan una alegría infinita y hace que empieces el día con energía.
Hoy, en cambio el cielo amarillo/gris/caca como si de un momento a otro fuera a caer encima de nuestras cabezas.
De hecho, lo que caía era una lluvia que no ha impedido tener que enfundarme en el uniforme perruno con gorra incluida y sacar al pichurro a que hiciera sus
Bocadillo de pollo césar (o caesar)


Hace años ser cocinero era estar a la misma altura de un limpiador o barrendero. Sin desmerecer a estas profesiones, que buena falta nos hacen y hacen un trabajo espectacular (los madrileños estos días lo han podido comprobar), pero no era la profesión más glamurosa del mundo.

Ser cocinero, se asociaba a aceites, cocinas humeantes, calor y olores a coliflor durante todo el día. Una profesión esclava, que además de trabajar cuando todos disfrutamos de nuestro tiempo de ocio, encima no lo hacían de cara al cliente y pasándolo más o menos bien como los camareros. Lo hacían cerrados entre cuatro paredes con unos cuantos fogones, muchas cacerolas y un horno.



Después de muchos años (y esfuerzo), la profesión de cocinero (ahora chef) ha cambiado drásticamente y ha dado un giro de 180º. Lo cocineros ya no se avergüenzan de decir públicamente que son cocineros. Ahora, cuando lo dicen, la gente les mira con admiración.

Las cocinas ya no las imaginamos lúgubres, aunque como Chicote, en su pesadilla nos enseñe auténticos tugurios, la imagen que
Hamburguesa con dátiles y miel {Y Top Chef}


Ayer empezó la versión española de Top Chef.
Por mucha versión española, agradezco que poco tenga que ver con Pajares y Esteso. Es un avance, aunque uno de los concursantes (exconcursante), Eduardo Sánchez, tenía más de Esteso que el propio actor.

Mi opinión personal y general sobre el programa ya la di en streaming a través de twitter, pero bueno, hagamos un pequeño resumen. Y quiero dejar claro que es MI opinión, desde la ignorancia y sin ánimo de sentar cátedra, porque ni soy chef, ni me dedico a la tele. Ni lo pretendo.

El jurado, creo que fue acertado, aunque hubiera elegido a otro portavoz, ya que Chicote, aunque muy mediático, lo hubiera dejado en su papel de pesadillero y hubiera aprovechado la ocasión para lanzar a otro chef. Aunque reconozco que lo hace genial y que asegura cierta audiencia.
El trío del jurado lo encuentro equilibrado, entre la dureza cercana de Chicote, el buen rollo y la gracia de Ángel León y la disciplina valenciana de Susi Díaz.
También creo que aunque equilibrado, deberían dar mucho
Sandwich de pollo, manzana, queso e hinojo


Estoy teniendo problemillas con la conexión, así que vengo con visita de médico para dejaros este fantástico sándwich con una combinación más que deliciosa.

Estas cosas de la tecnología se me dan bastante mal, así que espero tenerlo solucionado para el fin de semana y poder hacer el post habitual del lunes. Deseadme suerte!



Bueno, os dejo el sándwich que podéis ver en el especial bocadillos del Magazine de Primavera.

Feliz fin de semana a todos!!

Roast Beef al romero y mostaza



Como su nombre indica, el Roastbeef o Roast Beef (por favor que alguien que  diga si se escribe junto o separado, porque he visto de todo...), es un corte de buey tierno asado al horno, aunque en este caso utilicé lomo de ternera.
Es tradicional de la cocina inglesa, que normalmente se servía los domingos.
Se suele servir con patatas y verduras y en el norte de Inglaterra se toma con el tradicional Yorkshire pudding (una oblea de masa horneada con forma de cuenco).
También es típico, tomar las sobras en forma de sandwich (llámales tontos...), cosa que yo hice y está de vicio.
Depende de los gustos de cada uno, se cocina más o menos, aunque siempre el centro, debe quedar más rosadito y menos cocinado. 
Para mi gusto, carnívora total, bien crudito y jugoso.

La combinación en su costra del romero con la mostaza le da a la carne un gusto especial que me encantó y que seguro que repito en más ocasiones.



Ya sabes, puedes tomarlo como plato principal combinado
Tostada de espárragos con jamón y crema de queso


Después del sandwich anterior hoy os traigo una receta de la misma familia, aunque algo más sana.

Estos días me está dando por hacer pan en casa. Ya había hecho varias veces, como estos Bollos de Leche, o esta Focaccia de Higos, pero ahora estoy panarra total.

No sé qué tiene hacer pan que hace sentir bien. Y la verdad es que no lleva demasiado tiempo.
Este pan es de centeno y trigo, pero no hay foto única del pan, más que la que veis con la receta completa y una que colgué en Instagram. En cuanto lo saqué del horno y se enfrió, lo corté y nos lo zampamos. Tan sólo quedaron dos rebanadas, con las que hice las tostadas que veis. Así, que la receta del pan la dejaré para otro momento.



Como en el de la pasada entrada, éste es un plato rico, fácil, completo y delicioso. Además tiene un color muy atractivo. La combinación del verde con el amarillo
Sandwich de bacon con cebolla caramelizada y dados de Boffard


Dicen que este fin de semana va a hacer buen tiempo, así que si estáis pensando en pasar estos días a la bartola con la cervecita en una mano y la otra alternando entre una patata brava y un chipirón, os traigo una propuesta que se hace rápido y mantiene la línea del picoteo (porque la nuestra, no nos engañemos, que no. De todas formas, quien quiera añadirle una hoja de lechuga por aquello de la conciencia, pues ale, bienvenida sea).

A mi, el bacon me encanta, bien crujientito, casi rozando el quemado, la cebolla caramelizada, es una auténtica delicia y los dados de Boffard... qué os voy a decir!

A quién no le guste el bacon a nivel del carbón, pues nada que lo haga a su gusto o como al gusto de todos los buffets de este país, en el que bacon debe salir despavorido al llegar a la plancha, porque además de estar del color de los raviolis anteriores, nada entre un mar de aceititos varios.




Congelar bocadillos



Hoy no traigo una receta... A petición de algunas amigas, hoy traigo una costumbre que desde hace años practico, que en casa ayuda y hace que nuestro día a día sea más fácil.

Con las prisas, los madrugones y el hambre canina de media mañana, nosotros no estamos para ir a comprar el pan cada día a las 6 am (entre otras cosas porque el horno todavía no está abierto...) y hacer los bocadillos para desayunar. 
Así que mi "modus operandi" consiste en ir a hacer la compra el viernes por la tardes después de salir del trabajo y hacerme con unas cuantas barras de pan bien ricas y recién hechas.
Después de ordenar el lío de bolsas y cuando la cocina ya no se asemeja a un campo de batalla, me dispongo a hacer los bocadillos que tomaremos durante la semana.


Pan, tomate, aceite de oliva extra virgen y el embutido de turno: jamón, queso, fuet, chorizo, ...
No suelo ponerle sal, pero por una manía personal, por nada más.

Después corto cada barra
Sandwich de coles de bruselas con ajo y queso



Lo bien que se está de vacaciones y lo rápido que acaban....

Después de las fiestas señaladas he tenido la suerte de poder disfrutar de unos días más de descanso, donde no he hecho NADA. Absolutamente nada.
Bueno, la verdad es que una mañana tuve que trabajar, pero desde casa y mucho más tranquila... Y he aprovechado para planificar todas las cosas pendientes que tenía, pasar momentos en familia, cocinar, fotografiar, pasear y hasta ir de rebajas!

Yo no soy mucho de ir de compras... No me gustan las colas, la aglomeración de gente y odio por encima de todo el proceso, (además del momento de pagar, por supuesto), el tener que probarme la ropa.

Voy por la tienda con la mente abierta y diciéndome que es un momento agradable y que tengo que disfrutarlo.
Como ya sabéis, yo soy muy de listas, y no solamente para la compra de alimentos o para hacer las maletas, ... no. También para ir de compras de ropa.
Allá voy, toda decidida: zapatos cómodos, ropa ligera de dos piezas (nada peor que llevar un vestido y para probarte una
Crostini de queso de cabra y uvas con pan de l’Espiga d’Or


Hace ya tiempo que tenía pendiente esta entrada, pero es que con las fiestas, el Magazine y los "deberes" familiares, me ha sido imposible publicarla....

A finales de diciembre tuve el placer de poder acudir a un taller que impartía Jordi Morera de l'Espiga d'Or.
Os recomiendo que visiteis su blog Cultura del Pa donde nos explica todos los entresijos de este mundo tan interesante.

L'Espiga d'Or es un horno situado en el centro de Vilanova i la Geltrú. Es un pequeño horno tradicional donde se vende "pan de verdad". En la parte trasera del establecimiento, detrás del mostrador, se encuentra el obrador que cuenta con un horno de leña que nos dejó a todos maravillados.

Jordi Morera es la quinta generación de panaderos en su familia y después de acabar sus estudios universitarios se puso con la labor de continuar la saga familiar y deleitarnos con sus panes artesanos y realmente deliciosos.


Los bloggers invitados nos llenamos de harina
Chorizos macerados en vino tinto




Desde que los choricillos que hizo Gipsy Chef y que podéis ver en el reportaje que hizo Mª Ángeles (Cookmetender), tuve el gusanillo de hacerlos.
Hasta ahora, siempre los había hecho con sidra y sin macerar, por eso esta versión, macerados con vino tinto y tomillo, me llamó la atención.
En casa, los chorizos nos encantan, especialmente como aperitivo de los domingos, acompañados con un trocito de pan y una copa de vino tinto.

Y aquí están. Increíblemente buenos y ningún parecido con los chorizos que últimamente nos inundan los informativos y la prensa.
Me da que pensar que en los últimos años, no haya ni un solo partido político libre de ser imputado o susceptible de tráfico de influencias, corrupción, evasión, etc... ¿En manos de quién estamos?



Pues eso, estos choricillos, ricos, ricos para pasar las penas. Recomiendo, no tomarlos mientras se ven las noticias, no sea que nos atragantemos por uno de los tantos sustos que nos dan.
Mejor con una buena compañía y una conversación poco profunda, que así, se disfrutan más.
Hamburguesa casera de pollo con patatas fritas



Desde hace tiempo, estamos viendo como proliferan los locales de hamburguesas gourmet. Estos bocadillos que gozaban de muy mala fama y de ser la comida basura por excelencia, han dado un giro y ahora incluso, se pueden degustar como productos delicatessen.

Lo podemos complicar tanto cuanto queramos. Podemos hacer la hamburguesa de cochinillo cocinado a baja temperatura, podemos acompañarla con un pan de cerveza y miel hecho en casa e incluso acompañarlo de miles de guarniciones fantásticas y sabrosas.
Si no tenemos demasiado tiempo (o ganas) , podemos comprar la hamburguesa, los bollitos y hacerlos en casa... 

Yo en este caso, me quedo en un punto intermedio. Los bollitos, comprados, la hamburguesa, de pollo, hecha en casa y las patatas, también. Porque  una buena hamburguesa tiene que ir acompañada de patatas fritas. 

Este plato forma parte del Magazine de Otoño, podéis ver la receta en la pág. 45

Y ya estoy maquetando el Magazine de Invierno!!! En breve veréis el resultado.

Feliz fin de
Bocadillos de salmón con queso fresco

Después de unos días de vacaciones, volvemos a la rutina diaria.... Qué rápido pasan las vacaciones!! Ha sido una semana, poquitos días, pero jolines, cuando hay que trabajar, creo que pasan más lentamente....

Estos días he aprovechado para descansar, hacer recados, ordenar un millón de cosas que tenía desperdigadas y que nunca tengo tiempo para poner cada tema en su sitio, para ir a la playa y para cocinar.




La verdad es que he cocinado todo lo que he podido (y el tiempo de relax me ha permitido), pero únicamente me apetecía tomar cosas ligeras, como este bocadillo de salmón.

El salmón, uno de los pescados más recomendados para tomar por el Omega 3 que nos aporta, siempre me ha gustado. Es untuoso, sabroso y con un punto graso que hace que sea mucho más jugoso.
Solo, a la plancha con unas gotas de limón, queda exquisito, pero en este bocadillo con unas gotas de limón,  unos tomates y un poco de queso de untar aromatizado con unas hojas
Durum de pollo caseros


Los domingo en casa se cena durum. Sí o sí.

La verdad es que tenemos algunas "tradiciones" en materia de comida. Por ejemplo: los viernes se cenan alitas, los sábados pescado y los domingos durum. Además muchos domingos almorzamos entrecot a la brasa como os explicaba en este post. Somos así de previsibles. 
La creatividad normalmente la tenemos en el momento del almuerzo por varias razones: tengo más tiempo para cocinar, estoy mucho más inspirada y la luz es buena para sacar fotos a los platos que después presentaré en el blog. 

Cuando era pequeña, en casa de mis padres también había costumbres culinarias... Los miércoles, día de fiesta de mi padre, cenábamos bocadillo (de media barra de medio) con un jamón exquisito. No se si era jabugo, bellota o lo que sea. Lo que recuerdo es que esperaba con la boca hecha agua a que llegara el miércoles noche. 
Los jueves, cenábamos pizza mientras veíamos "Luz de Luna". Mi madre compraba la base (no había tiempo para hacerlas) y mi hermana y yo poníamos los ingredientes. Todo al horno y a comer delante de la tele para
Sandwich de pollo con havarti y mostaza de hierbas

El sábado pasado, aprovechando el buen tiempo que hacía y con el objetivo de desconectar un poco de la cocina y la fotografía, en la que me había sumergido durante prácticamente todo el día, salí con Buck a dar un buen paseo primaveral.

Pues mi gozo en un pozo. A medio camino, tuvimos que volver corriendo. Bueno, corriendo yo, Buck a trote borriquero supongo que preguntándose por qué no podía disfrutar de la lluvia y de los fantásticos olores que traía…
Después de intentar aligerar el paso y viendo que igualmente iba a mojarme, volvimos a casa, pero con paso tranquilo, parándonos a disfrutar de la estampa primaveral que teníamos ante nosotros.



Lo pasamos en grande. Quizá la gente que se cruzaba con nosotros, corriendo e incluso intentando cobijarse en algún portal y bajo algún árbol, se preguntara por qué la loca del perro estaba con una sonrisa de oreja a oreja, pero la situación era tan agradable, que no podía dejar de sonreír.

Llegamos a casa empapados. Buck como un pollo remojado y yo
Top