Empanada de carne y setas

Empanada de carne y setas

Como buena hija de gallegos, en casa nunca ha faltado una buen empanada.
Mi madre solía hacerla los sábado por la tarde y podíamos degustarla para cenar ese mismo día, calentita o bien al día siguiente, ya fría y con los jugos bien aposentados en la masa.
Me encantaba.

Ahora ya independizada hago yo misma nuestra empanada y nos encanta igual que cuando estaba en casa de mis padres.
Como sabéis se puede hacer con muchos tipos de relleno, incluso con frutos del mar como en la receta que hace un tiempo os presentaba. De cualquier forma estará deliciosa. 

En este caso, nada más otoñal que de carne y setas. 
Es importante no hacer demasiado la carne porque después deberá ir al horno y no debe quedar reseca. En este caso las setas también aportan la humedad necesaria para que quede jugosa.

La receta la podéis encontrar en las pág. 34 y 35 del Magazine de Otoño

Espero que os guste y que pronto la hagáis.

Disfrutad del fin de
Galletas de queso picantes super fáciles
En mi casa las galletas eran dulces.  Cuando era pequeña, ni me podía imaginar que pudiera haber galletas saladas. Hasta que llegaron las TUC  esas fantásticas láminas crujientes que amenizaban mis sesiones de peli los sábado por la tarde y que estoy intentando dar con una receta bien molona que la copie... Pues yo, en mi bendita juventud, ingenua e ignorante como yo sola, me pensaba que el mundo de las galletas no iba más allá del Surtido Cuétara y las Holandesas de mantequilla que me encantaban, porque después la caja servía de costurero o para guardar los cromos. Y claro, cuando por fin probé las galletas de parmesano, un mundo como América a Colón, apareció frente a mí.
Cuando tuve que pensar qué hacer para regalarle a mi AiG, Ana María (Los Manjares de Ana María), tuve mis dudas... Tenía que ser algo que se pudiera transportar, que no necesitara frío y que lógicamente fuera bien rico. Pensé en unas galletas, pero claro, Ana María borda los dulces, así que la cosa,
Tarta de castañas y chocolate {y mi AIG}



La semana pasada llegó mi AIG!!!
Recogí el aviso de correos cuando llegué del trabajo, así que hasta el día siguiente, no pude ir a buscarlo.

Me encantan los regalitos, así que estaba emocionada.
Al día siguiente fui a buscarlo y corrí a casa para poder abrirlo. Estaba tan emocionada que hasta Buck mientras lo abría iba dando saltitos alrededor y me iba trayendo cada uno de sus juguetes para unirse a la fiesta.

Mi AiG este año ha sido Natalia, de Aprendiz de Repostera y no me ha podido hacer más feliz con su regalo.
Una bandeja preciosa de porcelana de La Cartuja de Sevilla. Es una maravilla.
Un libro sobre el chocolate que va a ser mi perdición. Ya tengo muuuuchas recetas marcadas para hacer en breve.
Una cajita de bombones maravillosos hechos por ella y sus hijas, que deben ser como angelitos cuidadosos y llenos de amor para poder hacer esos bombones tan ricos. No pude contenerme y de la emoción me comí unos cuantos.... El resto los dejaré para el calendario de adviento....

Y una
Ensalada de temporada con granadas, salmón y queso de cabra


Las ensaladas gozan de buena fama, ¿verdad?
Son sanas, ricas, nutritivas, aportan vitaminas y no engordan. Como llevan verde, pues no engordan.... Error.

El otro día en el trabajo, una compañera, trajo un bizcocho de calabaza. Rico. Pero no light, no nos engañemos (o sí....)
Ella, con todo el amor y la ilusión, nos decía que como era de calabaza y no de chocolate, no engordaba. Vale, engordará menos que el de chocolate, pero no deja de ser un bizcocho, con su harina, huevos y AZÚCAR!!

Lo mismo pasa con las ensaladas.... "No entiendo cómo no bajo de peso si me paso el día a ensaladas".
¿Y qué le ponemos a la ensalada? Queso de cabra, pipas, nueces, bacon frito, picatostes, aguacate (que es muy sano, sí) y aderezado con balsámico.
Pues aunque sea una ensalada, es una bomba!

Tarta de Caquis Persimon con pistachos


¿A quién le gustan las tartas dulces? 
A mi esta me chifla, porque el sabor característico del caqui persimon (o kaki, que todavía no me quedó claro cómo se escribe) con su toquecito ácido, con la mermelada y el crunch de los pistachos, hacen que de sólo pensarlo, se me haga la boca agua....

Ideales para un encuentro familiar o de amigos, para el desayuno de los domingos o para las meriendas. Completa, saludable, fácil y extremadamente deliciosa! Qué más se puede pedir? 

Esta tarta forma parte del Magazine de Otoño y podéis ver la receta en la página 50.


Espero que os guste y que disfrutéis del fin de semana!!


Piruletas de pizza
Ya llegó otra vez la oscuridad…
Lo del cambio de hora, no lo acabo de entender demasiado bien.
Siempre he escuchado que el cambio de hora en invierno es porque así, amanece antes, se puede aprovechar la luz del sol a primera hora y ahorramos en consumo energético.
He visto los telediarios y los periódicos y dicen que supone un ahorro del 5%.
Pues sinceramente, no lo entiendo…
Ahora es cierto que a las 7 am ya hay luz natural, pero es que a las 18h ya es de noche!! 
¿Y no encendemos las luces a esa hora? En mi casa, que somos muy nuestros y no tenemos costumbre de ir a tientas, cual gallinita ciega, la encendemos.
Y yo me pregunto… si es por el tema de las oficinas, empresas, etc. , no es mejor tener a 50 personas en un mismo espacio (oficina) con una luz compartida, que 50 personitas, cada una en su casa con su correspondiente bombilla encendida?
Pues no sé…. No me acaban de convencer.
Total, que cuando llego a casa ya es de noche, noche. No hay ni un rayito de sol ni de luz que no provenga de una farola y
Ensalada de membrillo con manzana y nueces



Como cada año por estas fechas existe una lucha (pacífica) entre los defensores de la Castañada y los de Halloween.

Que si Halloween no es una fiesta "nuestra", que es importada, comercial, ... Que si la Castañada es más nacional, más propia y debemos fomentarla...

Bajo mi humilde opinión y teniendo en cuenta que vivimos en un país donde nos gusta más la juerga y las fiestas que a mi el jamón, lo importante es difrutar, pasarlo bien y ser felices.

Que si celebramos Halloween, pues lo celebramos, nos disfrazamos y nos hacemos los pesados del vecindario con "Truco o Trato" y si además asamos unas castañas, unos boniatos, hacemos panellets y nos tomamos una o dos copitas de Moscatell, pues ya lo tenemos todo.

¿Qué hay de malo en eso?
Como leía ayer en Twitter, ¿acaso pensamos que la Navidad se inició en Cuenca?

Para celebrarlo, no hay panellets, ni castañas ni boniatos... Os traigo esta rica ensalada de membrillo con manzana y nueces, perfecta para cualquier celebración!

Forma parte del Magazine de
Jamones Cinco Jotas (5J)



Cuantas veces he dicho que me encanta el jamón? Unas 1000...
Podría alimentarme a base de jamón, queso y olivas. Con algo de pan. Y lo del pan lo digo ahora que paso de los 30, porque antes, el pan era esa cosa extraña que estaba encima de la mesa y que nunca tocaba.

Pues bien, el otro día, Cinco Jotas, tuvo la fantástica idea de realizar un Taller y Degustación de sus jamones.
Se me iluminó la cara y una sonrisa de oreja a oreja quedó perpetua durante toda la tarde. Cuando lo comenté en casa me dijeron: "Menudo sacrificio, eh!".
Pero la voz interior, que es mezcla entre conciencia y la propia voz de mi madre, me dijo: "Mónica, contrólate y compórtate como una persona adulta y no te amorres al jamón como si no hubiera un mañana y deja para todos".



Y es que en mi casa, mi hermanita y yo, le quitábamos "lo blanco" al jamón y la queja de mi madre siempre era: "Lo blanco también se come, que lo
Rollitos de gallo con mojo verde


Después del atracón de chocolate de principios de semana, traigo una recetilla para compensar, porque aunque haya acabado el verano, las navidades están por venir y aunque la ropa en invierno oculta muchas imperfecciones, la cara de bollo relleno no se oculta tan fácilmente a no ser que te confundan con un atracador de bancos.

Así que aquí tenéis este plato fantástico que además de hacerlos con gallos, los podéis hacer con lenguados (si el bolsillo lo permite, porque mira que están caros...).
En esta ocasión los rellené con trigueros y gambones, pero se pueden rellenar con láminas de jamón, foie, champis, etc...
El mojo verde es ideal para los pescados, le da un toquecito diferente y quedan fantásticos. Además puedes hacer bastante y se conserva durante algunos días perfectamente en la nevera.

El plato forma parte del Magazine de Otoño y podéis consultar la receta en la pág. 29.

Espero que os guste y que disfrutéis del fin de
Bundt cake biscuit de chocolate y Nutella (fácil y sin horno)
Cuando caes, tienes que levantarte. Eso me decían de pequeña, me siguen diciendo y yo repito en plan loro. Hay veces que la caída es dolorosa y eres incapaz de levantarte del suelo, las hay en las que votas literalmente y te levantas de un salto y las hay en las que el dolor es más profundo en tu orgullo interior...
La primera vez que monté a caballo fue el de mi abuelo. Era un caballo rubio y yo, una mocosa que no levantaba un palmo del suelo, no me iba a la cama sin haber dado una vuelta en sus lomos. Deseaba ir al pueblo para montar a caballo. Después ese caballo desapareció y llegó un burro con el que mi abuelo iba a segar hierba y que a la vuelta él iba cargado con los sacos y el burro más ligero que cuando salió. No se porqué se le llama burro, porque este era más listo que el hambre!! Lógicamente, si no llevaba sacos, tampoco se dejaba montar por una pequeñaja. Después llegó la mula de Honorato, el cartero con el que iba a repartir
Magret de pato con puré de castañas trufado




Las consecuencias del post de hace unas semanas no han tardado en llegar.
En esa entrada, comentaba que entre otras cosas, no me gusta la cerveza, a excepción de los usos para cocinar, que por cierto, como muchos sabéis, dan un toque característico y riquísimo.

Las consecuencias/comentarios:
1. "Vaya con la niña conde que bebe vino y no cerveza"
2. "Pero si a veces has tomado cerveza... Lo hacías por quedar bien?"
3. "Pero si cada año dices que te gustaría ir al Oktoberfest!!!"
4. "Primera noticia. Nunca me lo habías dicho" (Este comentario me lo ha hecho una amiga que durante años ha desarrollado su actividad profesional en uno de los mayores distribuidores de cerveza de este país. Ups!)

Llegado este punto, tengo que aclarar (y recordar) que:
1. La cerveza me gusta si es suave y mezclada con limón.
2. En ocasiones he tomado una cerveza. Precisamente cuando la temperatura ambiente supera los 30º y ha sido la única bebida fría que tenía a mano (a eso yo lo llamo supervivencia, no traición).
3.
Montadito de higos y anchoas de Santoña



Todo empezaba a finales de julio, cuando mi hermana y yo (más yo, no nos vamos a engañar), íbamos a la tienda de chuches y llenábamos un bolsa bien grande, paro lo que nos acontecería al día siguiente.
Chuches, patatas fritas y pipas. La despensa bien llenita para las 12h en coche que nos separaban "del pueblo".

No hace falta aclarar (o eso espero) que por aquel entonces, el "aire acondicionado" en el Renault 12  (porque hablar del Seat 127 ya es remontarme demasiado lejos..) era un abanico o revista de tapas duras junto con media cabeza asomando por la ventana que sólo se podía abrir hasta la mitad y chillidos de una madre anunciando tu inminente decapitación.



Cuando el radiocassette llegó  al coche, llegó al mismo tiempo la alegría de dos niñas por escuchar a Hombres G tooooodo el camino, la desesperación de dos padres y las broncas por escuchar otra cosas que no fueran canciones ñoñas con voz de gato (frase de mi padre).

Todo ello acabó con unos walkmans y una niña
Bombones de membrillo



Estamos en la temporada del membrillo y qué mejor que unos fantásticos bombones para empezar el fin de semana largo que tenemos por delante?

Una forma fácil y rica de tomar esta fruta que además, combinado con el chocolate, da un resultado fantástico. 

Este dulce forma parte del Magazine de Otoño en la sección "Un dulce final" en la página 59.  Podéis ver la receta aquí.

Espero que os guste y que disfrutéis de estos días de
Mejillones con crema a la cerveza



La cerveza, esa fantástica bebida refrescante, burbujeante y espumosita que hace las delicias de todos, en especial en verano, cuando el sol aprieta y necesitas hidratarte.
(Hay que reconocer que algunos se hidratan más de lo debido....).

Bien, pues esa bebida fantástica y dorada y que tiene efectos tan beneficiosos, no me gusta. Soy así de rara, sí.
No me emociona el sabor agrio que tiene y si tengo que tomarla la prefiero en sus versiones más suaves (tipo Coronita) o mezclada con limonada.
Cuando voy a casa de amigos o bien se celebra una barbacoa, yo paso de la cerveza  y me voy directamente al vino, que me gusta mucho más. A muchos les extraña, pero qué le vamos a hacer, no me gusta y mira que lo intento....



En la lista de mis excentricidades gastronómicas tengo que añadir algunos platos que no me gustan nada. Por ejemplo:

- Huevos fritos. 
Sí, el plato por el que los padres deben pelearse con sus hijos porque estarían todo el tiempo comiéndolos junto
Focaccia de higos con queso azul y miel

Cuando preparé esta focaccia de higos con queso azul y miel, en casa nos relamimos los bigotes cual gato después de zamparse un kg de sardinas. 

La focaccia con su gusto dulzón gracias a los trocitos de higo, combinada con el sabor fuerte y salado del queso azul y el toque sutil de la miel, hace que este bocado sea irresistible. 

Si queréis redondeardo, además podéis gratinar el queso unos minutos en el horno, justo para que se funda. Increíble!

La receta forma parte del Magazine de Otoño y la podéis ver en la sección "Cenas Informales" en la página 39 (aquí). 

Espero que os guste y que disfrutéis del fin de semana!


Pastel de chocolate fácil y sin hornear



Mi rutina diaria empieza a las 6 am en cuanto suena el despertador. Bueno, vale: mi cargo de conciencia me impide esconder que soy incapaz de levantarme en cuanto suena la alarma y siempre tengo que posponer el inicio de la jornada 15 min más.
Realmente admiro a la gente que en cuanto suena el despertador, dan un bote en la cama y como si un muelle del colchón se liberara y les pinchara el culo, se ponen en pie camino de la ducha. Sí, señor, eso es fuerza de voluntad y no lo mío. (Cuando se repartió la fuerza de voluntad, mi madre seguro que estaba en la cola del pescado….).

Y es que temas de voluntad, la verdad, dejo mucho que desear…

 

Algunos ejemplos:

        - Gimnasio: El primer mes voy regularmente hasta que dejo de ir un día. Un único día. Craso error. Ya está, se acabó. La vida social, el shopping o simplemente ociosa aparece ante mí y me cuesta horrores volver
Ensalada de Higos y Foie micuit con reducción de oporto




Hoy os traigo una receta fácil, fresca y aunque no extremadamente ligera, sí que apetecible
O sois de los que como lleva lechuga, es light? 

Pues sí, lleva lechuga, lleva verde, pero light, light no es, aunque si queréis que diga lo contrario para no tener cargo de conciencia, pues nada, lo digo. 

Esta es una de las recetas de primeros platos que podéis ver en el segundo número de Recetas de Mon Magazine. 

Poco a poco iré mostrando algunas de las recetas que se presentan en el Magazine. 
La receta de esta fantástica ensalada, la podéis encontrar en la pág. 8. 



La combinación del foie con el dulzor de los higos y el sabor agridulce de la reducción de oporto hacen de esta ensalada una de mis preferidas y desbanca a la tan conocida (y sobada) ensalada de queso de cabra.

La podéis presentar en fuente para compartir, en raciones individuales e incluso en vasitos o boles pequeños.   

Espero que os guste y que disfrutéis del fin de
Salmonetes con tomates asados



Cada vez que veo salmonetes por televisión pienso que deben estar tratados con algún tipo de anabolizante que los hace crecer y crecer hasta tener el tamaño de una lubina....

Los salmonetes que encontraba en el mercado eran minis. Imposible sacar los filetes si querías saborear algo más que piel con algo de "chicha".

Después de dar muchas vueltas y no encontrar ningún hermano de los salmonetes de Arguiñano, me dí por vencida y me convencí que los salmonetes grandes tienen que estar en el norte,  que como todo lo bueno (bueno de verdad) está bien alejado de las grades ciudades como Barcelona o Madrid.



En las grandes ciudades encontramos de todo, efectivamente. Desde unas flores de calabacín en pleno enero, hasta un melón en diciembre. Eso sí, si lo que buscas es calidad  y sabor, mejor te vas en plena temporada al pueblo, que seguro que encuentras los productos que tocan, fantásticos y con un sabor único...

Todos los productos del pueblo saben mejor. Desde el pan, (ríete tú
Recetas de Mon Magazine Otoño 2012

El verano se acaba.... 
Por una parte me entristece saber que se acabaron los paseos acalorados por la playa, los remojones en el mar o la piscina y los aperitivos y copas con los pies en la arena mientras ves el mar azul... Por otro, me alegro que los fastidiosos mosquitos que me tienen acribillada desde poco después de Semana Santa, por fin  desaparezcan.
También me alegra que por fin las temperaturas sean más llevaderas y estoy deseando estrenar esa chaqueta  que hace poco me compré....

Estamos a las puertas del otoño y como pasó en verano, os traigo un nuevo Número de Recetas de Mon, esta vez, con recetas de otoño con productos de temporada.

Espero que os guste y feliz entrada al otoño!!!

Podéis descargarla aquí.



En Espacio Restauración podéis ver el nuevo post: Restaurante Hotel
Copa de chocolate y papaya

¿Dónde está el verano? ¿Dónde están las vacaciones?

Tengo la sensación que este año, está pasando sin dejar huella y sin ni siquiera haberme dado cuenta. Un año "tirado a la basura" porque me parece que no lo he aprovechado nada.

Tuve la sensación que la primavera había volado, pero ahora, tengo la sensación que el verano se esfumó.
Las vacaciones han sido totalmente efímeras. He tenido mis momentos de relax y mis escapadas de desconexión, pero para nada he tenido la sensación de vivir el verano. Para nada... un desastre.

Y ahora, volvemos a estar en septiembre, ese mes que además de ser el de mi cumpleaños, es el de las segundas oportunidades. Es el enero de recuperación.
Todos los nuevos propósitos que nos fijamos en enero y que no hemos cumplido después de 9 meses, nos los volvemos a proponer en el mes de septiembre. El mes de las recuperaciones...

Volvemos a ponernos a dieta, volvemos a apuntarnos al curso de inglés y volvemos al gimnasio. Yo además añado la voluntad de hacer marcarons, aunque sin el mismo ímpetu que en
Chuletas con patatas y papaya salteada




¿Y tú qué eres, ángel o demonio? 
De jovencita me decían que las chicas buenas iban al cielo y las malas a todas partes, así que vosotros decidís...

Hoy os traigo una receta de esas que te transportan al mismo cielo!



Como habréis visto en televisión y otros medios de comunicación, "ElPozo" ha lanzado una nueva línea de productos "Extratiernos". 
Con esta nueva gama, "ElPozo", nos ofrece desde pechugas de pavo, jamón deshuesado hasta solomillo, escalopines, redondo y chuletas. Éstas últimas, como podéis ver en la receta que os traigo.

Toda la gama procede de sus propias granjas, con lo que aseguran una calidad en cada uno de sus productos. Gracias a un proceso exclusivo de tenderización y a la selección de sus mejores carnes, aseguran que el producto final sea extremadamente tierno. La verdad es que a mi me sorprendió, ya que especialmente el lomo y las chuletas suelen quedar algo secas al cocinarlas. No fue el caso, aunque el tiempo de cocción no fue elevado.

Port Lligat-Cadaqués, el lugar perfecto

Rompo mi desconexión únicamente para compartir con vosotros las fotografías de mi última escapada a Port Lligat, Cadaqués

Si alguien no conoce Cadaqués, os cuento que es un pueblecito pesquero en la costa de Girona donde
las casitas blancas se funden entre el azul del mar y el cielo. Uno de los pueblos con más encanto que he tenido la oportunidad de visitar.
Siempre que necesito desconectar o poner en orden mis pensamientos, me encontraréis allí.


A 2km del centro de Cadaqués se encuentra Port Lligat, un oasis que mantiene el encanto de los años en los que Salvador Dalí vivía con Gala en la casa que tenía allí y que ahora se puede visitar. Realmente vale la pena.

Os dejo algunas de las fotografías. Si tenéis oportunidad, no dejéis de ir, porque es espectacular me encanta pasear por sus calles adoquinadas, con casitas blancas como la cal y pasear por la cala de Port Lligat y admirar sus vistas y la cantidad de
Brocheta de gambones con salsa de yogur
Mi madre siempre me decía que debíamos comer de todo.  Y yo, venga a comer carne, algo de pescado y poca verdura y legumbres. Ni siquiera, por aquellos tiempos tomaba pan que no fuera en bocadillo (y la verdad, a veces sacaba el embutido y dejaba el pan)... Esta es una buena opción para que comer verduras sea más apetitosa y atractiva, para los peques de la casa y los no tan peques. Además al ir aderezada con una salsa de yogur, hace que sea un plato todavía más completo. Un plato, en la línea de esos días de calor sofocante: fácil, refrescante y sano. Muchos de vosotros ya estáis de vacaciones, espero que las disfrutéis. Yo, aunque trabajo, me esperan unas semanas de mucho ajetreo, así que me tomo unos días de vacaciones blogueros para poder dedicarme de pleno a mi profesión. En unas semanas abrimos el nuevo restaurante, así que necesito toda mi energía....
También os quiero presentar mi nuevo blog, hace tan sólo una entrada que lo estrené, pero ahí está, poquito a poquito. Se llama "Espacio Restauración" y va
El Petit Celler


Hace algunos días, tuve la oportunidad de asistir a una cata de vinos muy especial. 
De hecho, se trataba de un juego "Quién es quién?". 

Hay alguna forma mejor de aprender?
Recuerdo cuando en la universidad, teníamos un profesor que hacía que su asignatura (un palo) fuera de las preferidas de todos los alumnos porque llenaba sus explicaciones con ejemplos, casos reales para que viéramos la aplicación y juegos en los que él era el primero en participar.

Bien, pues el juego en cuestión se trataba de catar cuatro vinos tintos e intentar identificar qué precio tenia cada uno. Teníamos pistas: sabíamos que uno de ellos era de 6€, otro de 60€, otro de 600€ y uno último que llamamos jocker ya que se podía tratar de cualquier precio. Interesante.



La cata se hacía en El Petit Celler un nuevo punto de encuentro para los amantes del vino y de la buena gastronomía, en Barcelona, más detalladamente, en
Bocadillos de salmón con queso fresco

Después de unos días de vacaciones, volvemos a la rutina diaria.... Qué rápido pasan las vacaciones!! Ha sido una semana, poquitos días, pero jolines, cuando hay que trabajar, creo que pasan más lentamente....

Estos días he aprovechado para descansar, hacer recados, ordenar un millón de cosas que tenía desperdigadas y que nunca tengo tiempo para poner cada tema en su sitio, para ir a la playa y para cocinar.




La verdad es que he cocinado todo lo que he podido (y el tiempo de relax me ha permitido), pero únicamente me apetecía tomar cosas ligeras, como este bocadillo de salmón.

El salmón, uno de los pescados más recomendados para tomar por el Omega 3 que nos aporta, siempre me ha gustado. Es untuoso, sabroso y con un punto graso que hace que sea mucho más jugoso.
Solo, a la plancha con unas gotas de limón, queda exquisito, pero en este bocadillo con unas gotas de limón,  unos tomates y un poco de queso de untar aromatizado con unas hojas
Top