Mousse de chocolate blanco y naranja

Mousse de chocolate blanco y naranja



Después de unos días bien ajetreados entre conferencias, talleres, stands y pruebas de producto en el Fòrum  Gastronòmic de Girona, vuelvo a la normalidad..
Eso sí, con algo más de frío y con un lluvia que parece que ni hoy ni mañana nos va a abandonar.

Estoy preparando un resumen de mi experiencia en el Fòrum por si alguno no pudo asistir y le interesa saber qué pasó durante esos días. Realmente fue muy interesante.

Mientras, os recuerdo uno de los postres del Magazine de Invierno: Mousse de chocolate blanco con naranja. 

Este postre, lo tuve que hacer dos veces, ya que la primera, quedó demasiado dulce para nuestro gusto, debido a la cantidad de azúcar que contiene el chocolate blanco de por sí, la de la mermelada y el resto que añadí... .
La segunda vez, sin azúcar añadido, quedó mucho más jugoso, cremoso y con el punto dulce justo. La acidez de la naranja de da un toque más fresco y cítrico que hace que sea mucho más equilibrado en boca.
Así que si lo queréis dulce,
Palmeritas saladas con brócoli, jamón y queso



Hasta ahora no era consciente de la cantidad de cosas que he ido acumulando en los últimos años.
En mi vida he tenido que realizar diversas mudanzas y como todo el mundo, he ido dejando cosas tras mis pasos. Dicen que si algo no lo utilizaste durante el último año, es que no lo necesitas y te puedes desprender. Pero yo, como buena virgo, muchas cosas las guardo porque creo que le voy a dar uso en algún momento.
En mi interior más profundo creo que tengo a Diógenes acechando….

Como digo, hay muchas cosas de las que me desprendido mudanza tras mudanza. Cosas que no necesitaba, estaban deterioradas o bien que creía que nunca más iba a utilizar. Bien!, pensaba yo. Ilusa de mi….
Doné unas botas fantásticas y nuevecitas que ahora se vuelven a llevar, unas sandalias preciosas que me iban de miedo con el vestido que me compré en verano y un montón de cosas más. En cambio me quedé con la camisa que ya no me va, los zapatos que crían polvo y un montón de prendas que lo único que hacían eran ocupar espacio
Crema de Guisantes y Feta


Ésta es una cremita válida para tomar como primero o bien como pequeño aperitivo en vasitos como se muestra en la fotos.
Ya sea para una reunión familiar, una celebración o un encuentro entre amigos, es un bocado fantástico.

Además, ya empieza la temporada de guisantes, esas bolitas verdes tiernas, dulces y deliciosas.
Así, que aprovechad!

La receta forma parte del Magazine de Invierno y la podéis ver en la pág. 47. 

Espero que os guste. Yo mientras, ya estoy cocinando el Magazine de Primavera...

Disfrutad del fin de
Ensalada de invierno, sana y refrescante


Después del atracón de azúcar que ha habido los últimos días con motivo de San Valentín, hoy os traigo de nuevo una ensalada bien rica y refrescante que la operación bikini está a la vuelta de la esquina.

Hace algunos días en Barcelona hizo un tiempo totalmente primaveral. De hecho durante esos días he aprovechado para tomar algo el sol mientras acababa la novela de Asa Larsson que estaba leyendo.
Sabía que este asomo de la primavera, tenía los días contados porque no es normal que en pleno febrero haya temperaturas cercanas a los 15º, y así ha sido. Las temperaturas han bajado y el sol ha dado paso a la lluvia. 

Pero el otro día, como siempre corriendo para salir el trabajo, una pequeña cosita blanca llamó mi atención. Una pequeña flor en el suelo. Miré hacia arriba y vi que los ciruelos que hay en mi calle están floreciendo!! Sí, sí, están todos en plena floración y la calle empieza a tener un fino manto de
Xatonada {Ensalada de invierno}


Antes de nada, quiero agradecer todos los mensajes de ánimo y las buenas vibraciones que me habéis hecho llegar, después del último post.
Cada uno de vuestros mensajes me ha dibujado una sonrisa en el húmedo rostro, me ha llenado de amor por dentro y me he sentido calentita y arropada por cada unos de vosotros. 

Deciros que el fontanero llegó en forma de determinación y que aunque algún escape hay en ciertos momentos y me siento más blandita que la mantequilla pomada, la fuga ha sido prácticamente sellada.
Gracias de todo corazón. Sois los mejores.



Y ahora, a por la receta. El Xató o Xatonada es la ensalada de invierno por excelencias por las tierras catalanas. 
Es un plato típico del Garraf y el Penedés, atribuyendo el origen a varias poblaciones (Vilanova i la Geltrú, Sitges, Vilafranca del Penedés y El Vendrell) , pero que a día de hoy, no se sabe exactamente de donde surgió realmente.

Es un plato fresco y delicioso que no debéis dejar de tomar. Además
Crema de brócoli sin nata
Hay temporadas en las que me metería en la cama y no saldría. Y por decir la cama digo una madriguera, bajo tierra, la luna o la conchinchina. Ésta, es una de estas temporadas. Metería la cabeza en un agujero y no la sacaría hasta que haya pasado la tempestad. Seré cobarde, sí, pero no quiero pasar por esto. Quiero ir un día a dormir y levantarme como si todo hubiera pasado. O mejor, como si hubiera sido un mal sueño.  Yo, que he sido siempre más dura que el hierro y a quién no se le saltaban las lágrimas ni con la escena familiar más emotiva, aquí estoy: agotando las existencias de pañuelos de los supermercados a 5 km a la redonda.  Tengo las emociones a flor de piel, lloro porque llega la primavera, lloro porque me siento sola y lloro porque han indultado a la chica que robó 195€ para comprar comida y pañales para sus bebés. Sí, así es mi día últimamente. He debido dejar el grifo abierto y no se cómo pararlo. De verdad. Si alguien conoce a un buen fontanero, decidle que se pase por aquí, porque creo que me voy a quedar seca
Guiness Pie


Esta receta tuve que hacerla dos veces. 
En la primera, el hojaldre de la parte de abajo, me quedó sin hacer, mientras la lámina de arriba quedaba bien dorada y fantástica, así que la pinta era buenísima, pero al abrirlo, veías el destrozo.

La segunda vez, puse el horno únicamente con la opción de calor inferior y quedó fantástico. Dorado por arriba y crujiente por abajo. Ideal. 

La cocción con Guiness hace que la carne quede melosa, tierna y deliciosa, además de adquirir un color tremendamente atractivo.
Se puede preparar en una fuente grande y servir de allí las diferentes porciones, aunque creo que si tienes la oportunidad, queda más "elegante" hacerlo en porciones individuales de forma que cada comensal tenga su pequeño pie. Pero como siempre, es cuestión de gustos. 



La receta forma parte del Magazine de Invierno (que espero que ya no haya nadie que no lo haya ojeado).
Podéis consultar la receta en la
Peras rellenas {receta salada}


A mi abuelo le encantaban la peras. Únicamente se compraban cuando él venía a casa, al igual que los higos secos.
Todo un caballero, con reloj de bolsillo, su bastón y su sombrero al salir de casa y su boina en cuanto entraba por la puerta.

Realmente no lo conocí como ahora me hubiera gustado. Cosas de niños. Estaba más pendiente de mis preocupaciones, que por aquel entonces eran todo un mundo, que de acercarme a él. Supongo que estos pensamientos afloran cuando ya tienes una edad. Mientras eres adolescente, ni se te pasan por la cabeza.



Asturiano de nacimiento, vivió casi toda su vida en pequeño pueblo de Lugo, cercana a la frontera con Asturias. Una pequeña aldea en la ladera de una montaña donde mi hermana y yo hacíamos la croqueta hasta llegar al río en la parte baja. Cogíamos ranas y pececillos mientras los mayores intentaban pescar alguna trucha. Después se preparaban en la cocina de leña y todos nos calentábamos alrededor de ella. Nada de tele, ni
Sopa de cebolla

Estos días en Barcelona está haciendo un tiempo fantástico. 
Nos olvidamos de la calefacción, del gorro y de los guantes, pero me niego a decir adiós a la chimenea, porque el ambiente romántico y cálido que aporta, bien merece ir algo más ligera de ropa.

Os traigo una fantástica sopa de cebolla, que forma parte del Magazine de Invierno. 

Hasta que la hice para esta ocasión, no la había probado nunca. Su sabor me fascinó, me encantó. Además, al servirla con las tostadas de pan con queso fundido ya es lo máximo.


Si preferís un caldo más blanco, tan solo debéis utilizar caldo de pollo. A mi personalmente me gustó el punto más fuerte del caldo de carne y su color marroncito, pero va según gustos.

La seguiré preparando aunque las temperaturas no acompañen, así que me podéis imaginar en manga corta, con la chimenea encendida y saboreando esta fantástica sopa.

Podéis ver la receta en la pág. 13  del Magazine de Invierno

Espero que os guste y que disfrutéis
Congelar bocadillos



Hoy no traigo una receta... A petición de algunas amigas, hoy traigo una costumbre que desde hace años practico, que en casa ayuda y hace que nuestro día a día sea más fácil.

Con las prisas, los madrugones y el hambre canina de media mañana, nosotros no estamos para ir a comprar el pan cada día a las 6 am (entre otras cosas porque el horno todavía no está abierto...) y hacer los bocadillos para desayunar. 
Así que mi "modus operandi" consiste en ir a hacer la compra el viernes por la tardes después de salir del trabajo y hacerme con unas cuantas barras de pan bien ricas y recién hechas.
Después de ordenar el lío de bolsas y cuando la cocina ya no se asemeja a un campo de batalla, me dispongo a hacer los bocadillos que tomaremos durante la semana.


Pan, tomate, aceite de oliva extra virgen y el embutido de turno: jamón, queso, fuet, chorizo, ...
No suelo ponerle sal, pero por una manía personal, por nada más.

Después corto cada barra
Crema de mascarpone con pasas

Sí, ya se que no estamos para muchos postres después de las fiestas que acabamos de pasar, pero os aseguro que esta crema merece la pena probarla y hacer un salto en nuestra dieta.
Un regalito por habernos portado taaaan bien y ser taaaan buena. Una alegría para el cuerpo (y la mente, no nos engañemos).

El postre es cremoso, sin ser demasiado dulce y con el toque de las pasas remojadas en Pedro Ximénez. Apto para los amantes del queso y para los que no son muy amigos del dulce.
En la receta, la cantidad de azúcar es para estos últimos, si soy más dulzones que un merengue, podéis añadir más a la mezcla. Vosotros mismos.

Además tiene la facilidad de poder prepararlo con anterioridad, guardarlo en la nevera y sacarlo en el momento adecuado.

Espero que os guste y que la preparéis.
La receta la podéis ver en la pág. 38 del Magazine de Invierno. 

Disfrutad del fin de
Crema de puerros y zanahorias (sin patata)


Retomando el tema del post anterior... Sigue haciendo frío y ahora sí que ha llovido.
 Hemos estado a remojo durante el fin de semana, eso sí, calentitos, con la manta, la tele y esta cremita bien caliente que te reconforta por dentro y por fuera.

Soy consciente que me enamoro de la parte romántica de la nieve. Es ideal cuando estás en una cabaña incomunicada, con tu pareja, la despensa llena, las reservas de leña a tope y la luz y  el gas funcionando sin problemas. 
Nada de tener que ir a trabajar y lidiar con carreteras heladas, ni tener que ir a comprar alimentos básicos abriéndote paso entre la nieve e intentando no caerte de culo, ni muchísimo menos soportar un apagón para pasar frío en la misma cabaña incomunicada. No no, nada de eso.

Tengo la facilidad para quedarme encandilada pensando en la parte romántica de las cosas, de todo. Veo lo bonito y ya está, caigo de bruces. Después, claro, viene la realidad y la caída es más dura. Pero bueno, lo asumo.
Y este enamoramiento romántico  va desde las relaciones hasta lo laboral
Faves a la Catalana

El frío que está haciendo estos días....
Bueno, seamos sinceros... tampoco hace tanto frío. Ni siquiera llueve en Barcelona, ni muchísimo menos nieva. Aunque casi mejor, porque no es una ciudad preparada para la nieve.
Hace un par de años cayó una nevada y la ciudad se paralizó. La gente no podía volver a sus casas y eso que era una mini nevada, nada que ver con las imágenes que vemos estos días de algunas zonas de España donde los coches quedan escondidos bajo la nieve... Me imagino qué pasaría si cayera una nevada de esas que hacen historia, como la que cayó en el 1962. 

Después de los días y semanas horribles que llevo, la verdad es que no me importaría nada irme con Buck a una cabañita perdida y escondida tras la nieve y pasar allí un par de semanas. Eso sí, que no falte la calefacción, la leña, las mantas y los alimentos. Que una no se imagina la postal idílica, pasando frío ni hambre. El vino y los libros ya los llevo yo.

Por ahora os dejo las Faves a
Sandwich de coles de bruselas con ajo y queso



Lo bien que se está de vacaciones y lo rápido que acaban....

Después de las fiestas señaladas he tenido la suerte de poder disfrutar de unos días más de descanso, donde no he hecho NADA. Absolutamente nada.
Bueno, la verdad es que una mañana tuve que trabajar, pero desde casa y mucho más tranquila... Y he aprovechado para planificar todas las cosas pendientes que tenía, pasar momentos en familia, cocinar, fotografiar, pasear y hasta ir de rebajas!

Yo no soy mucho de ir de compras... No me gustan las colas, la aglomeración de gente y odio por encima de todo el proceso, (además del momento de pagar, por supuesto), el tener que probarme la ropa.

Voy por la tienda con la mente abierta y diciéndome que es un momento agradable y que tengo que disfrutarlo.
Como ya sabéis, yo soy muy de listas, y no solamente para la compra de alimentos o para hacer las maletas, ... no. También para ir de compras de ropa.
Allá voy, toda decidida: zapatos cómodos, ropa ligera de dos piezas (nada peor que llevar un vestido y para probarte una
Crostini de queso de cabra y uvas con pan de l’Espiga d’Or


Hace ya tiempo que tenía pendiente esta entrada, pero es que con las fiestas, el Magazine y los "deberes" familiares, me ha sido imposible publicarla....

A finales de diciembre tuve el placer de poder acudir a un taller que impartía Jordi Morera de l'Espiga d'Or.
Os recomiendo que visiteis su blog Cultura del Pa donde nos explica todos los entresijos de este mundo tan interesante.

L'Espiga d'Or es un horno situado en el centro de Vilanova i la Geltrú. Es un pequeño horno tradicional donde se vende "pan de verdad". En la parte trasera del establecimiento, detrás del mostrador, se encuentra el obrador que cuenta con un horno de leña que nos dejó a todos maravillados.

Jordi Morera es la quinta generación de panaderos en su familia y después de acabar sus estudios universitarios se puso con la labor de continuar la saga familiar y deleitarnos con sus panes artesanos y realmente deliciosos.


Los bloggers invitados nos llenamos de harina
Querido 2013….


Querido 2013, 

Tal y como te comentaba en el pasado post, te recibo con los brazos abiertos y la sonrisa de oreja a oreja.
Como los nuevos propósitos está visto que me tienen alergia y huyen de mi nada más nombrarlos, voy a dejarte, como quien no quiere la cosa, mis pequeños deseos para los próximos 365 días. A ver si hay suerte!

Quizá tenga puestas en ti muchas esperanzas y al leer todo lo que te pido, sales corriendo y no vuelvo a verte el pelo. Espero que no, que seas valiente y que te enfrentes a la mini lista de pequeñas cosas que harán de mi vida más fácil y feliz. Ahí va:




- Encontrar siempre sitio para sentarme en el tren. Si además puede ser cerca de la ventana y con La Vanguardia esperándome...

- Que siempre funcionen las escaleras mecánicas. De donde sean, que para algo están. 

- Si voy al trabajo en coche, por favor, que no encuentre caravana...
Adiós 2012… Bienvenido 2013!!

Estaba deseando que se acabara el 2012. No ha sido un buen año y lo despido con una patadita en el trasero para que se vaya (muy) lejos de mi y pueda renovar energías y empezar el 2013 como se merece: con alegría, jolgorio, una sonrisa de oreja a oreja (si no me he atragantado con alguna uva, como me pasó hace unos años) y los brazos abiertos de par en par. 
Porque como dice  Angi de Mr. Wonderful, "El 2013 va a molar mucho"!

Pero me niego a despedir el 2012 pensando que todo ha sido tan negativo.... Algo bueno habrá habido. Veamos: 

- Cambié de trabajo por un proyecto apasionante pero que por ahora, lo único tangible es mi desesperación...

- Hice una escapada de desconexión fantástica a Cadaqués y me volví a enamorar de este precioso pueblo de cuento...



- En junio salió el primer número de Recetas de Mon
Magret de pato relleno de ciruelas



Este magret de pato relleno es una propuesta que aunque no sea tradicional para estas fechas, luce mucho en la mesa además de estar riquísimo.
Es fácil de preparar y puedes tenerlo casi a punto con anterioridad. Después un golpe de horno y hecho!

La receta la podéis ver la pag. 59 del Magazine de Invierno. 

Deseo que paséis una feliz Nochebuena y que disfrutéis del día de Navidad en compañía de los que más queréis.



Canelones de carrilleras con crema de setas


En casa de mis padres, el día de celebración por excelencia es el de Navidad, ya que además de la celebración general, es el cumpleaños de mi padre, así que toda la familia vamos a su casa a celebrarlo.

En Catalunya, los canelones se toman por tradición el día 26, festivo por ser Sant Esteve y se realizan con las sobras del día anterior que es cuando se hace el pavo relleno o en el caso de mis padres, cordero.

Pero como vengo de familia gallega, donde hay más platos que en la boda de las infantas, para Navidad nos juntamos con los canelones y con el cordero, no sin antes tener el aperitivo, el entrante y un primero, seguido después por un postre de frutas, uno más contundente y para rematar, los turrones, polvorones y frutos secos.
No os extrañe que después de la comida de Navidad, vaya rodando a mi casa para poder digerir todo esto durante los siguientes tres días.
Suerte tengo que a mi los canelones no me gustan porque no me va nada la bechamel, así que me "escaqueo" de unos de
Tronco de Navidad de chocolate y mascarpone
La navidad está a la vuelta de la esquina... Qué poquito queda! Si estáis preparando los menús y necesitáis un postre rápido, fácil y bien navideño, aquí tenéis un Tronco de Navidad.  La base de los troncos de Navidad es un bizcocho genovés, ligero, fino y fácil de moldear. A este bizcocho, se le pone una capa normalmente de chocolate, se enrolla sobre sí mismo y se cubre con más chocolate dándole además forma de tronco haciendo dibujos con un tenedor. En esta ocasión el relleno y la cobertura está hecha con una combinación de chocolate y mascarpone, dándole un sabor menos intenso a chocolate y más cremoso. Para darle un toque más fresco y ácido he añadido la ralladura de una lima así como algunas frambuesas que aportan frescura y color. Podéis encontrar la receta en la pág.65 del Magazine de Invierno. 
Espero que os guste y que disfrutéis de la
Taller Boffard


Sí, .... lo sé.
Había dicho que me iba a tomar unos días de descanso después de la publicación Recetas de Mon Magazine, nº 3, dedicado a las recetas de invierno y con un especial Navidad, pero ya veis... aquí estoy y es que no me puedo aguantar y tengo que explicaros que hace unos días tuve la oportunidad de asistir a un taller de cocina patrocinado por Boffard (sí, ese queso taaaaan bueno).

Como en la ocasión anterior, la maestra de ceremonias fue Mireia Anglada y se realizó en Cookiteca.
El espacio merece la pena y la chef, qué os voy a decir. Es un encanto, además de buena comunicadora, didáctica y no pierde los nervios.
¿Os imagináis a 13 bloggers andando arriba y abajo con cuchillos cebolleros en mano preguntando cómo se hacen las esferificaciones y dónde está la centrifugadora para la lechuga?
Pues sí, podría parecer un caos, pero no, todo fluyó de forma natural, Mireia no dejó a nadie (creo) con dudas y lo pasamos requetebien.

Os enseño lo que hicimos y abajo
Recetas de Mon Magazine nº3. Invierno 2012
Ya está aquí.

Os presento al tercer número del Magazine, esta vez dedicado a recetas de invierno y con un especial de Navidad. Además, podréis ver una nueva sección, dedicada a los libros sobre gastronomía tanto nacionales como internacionales que actualmente podéis encontrar en el mercado.

Espero que os guste, que la compartáis y que me deis feedback para poder ir mejorando en cada nuevo número. Podéis descargarla aquí. Recetas de Mon Magazine, nº3. Invierno



Después del trabajo de las últimas semanas, me voy a tomar algunos días de relax... Nos vemos a la
Chorizos macerados en vino tinto




Desde que los choricillos que hizo Gipsy Chef y que podéis ver en el reportaje que hizo Mª Ángeles (Cookmetender), tuve el gusanillo de hacerlos.
Hasta ahora, siempre los había hecho con sidra y sin macerar, por eso esta versión, macerados con vino tinto y tomillo, me llamó la atención.
En casa, los chorizos nos encantan, especialmente como aperitivo de los domingos, acompañados con un trocito de pan y una copa de vino tinto.

Y aquí están. Increíblemente buenos y ningún parecido con los chorizos que últimamente nos inundan los informativos y la prensa.
Me da que pensar que en los últimos años, no haya ni un solo partido político libre de ser imputado o susceptible de tráfico de influencias, corrupción, evasión, etc... ¿En manos de quién estamos?



Pues eso, estos choricillos, ricos, ricos para pasar las penas. Recomiendo, no tomarlos mientras se ven las noticias, no sea que nos atragantemos por uno de los tantos sustos que nos dan.
Mejor con una buena compañía y una conversación poco profunda, que así, se disfrutan más.
Hamburguesa casera de pollo con patatas fritas



Desde hace tiempo, estamos viendo como proliferan los locales de hamburguesas gourmet. Estos bocadillos que gozaban de muy mala fama y de ser la comida basura por excelencia, han dado un giro y ahora incluso, se pueden degustar como productos delicatessen.

Lo podemos complicar tanto cuanto queramos. Podemos hacer la hamburguesa de cochinillo cocinado a baja temperatura, podemos acompañarla con un pan de cerveza y miel hecho en casa e incluso acompañarlo de miles de guarniciones fantásticas y sabrosas.
Si no tenemos demasiado tiempo (o ganas) , podemos comprar la hamburguesa, los bollitos y hacerlos en casa... 

Yo en este caso, me quedo en un punto intermedio. Los bollitos, comprados, la hamburguesa, de pollo, hecha en casa y las patatas, también. Porque  una buena hamburguesa tiene que ir acompañada de patatas fritas. 

Este plato forma parte del Magazine de Otoño, podéis ver la receta en la pág. 45

Y ya estoy maquetando el Magazine de Invierno!!! En breve veréis el resultado.

Feliz fin de
Crostini de coles de bruselas con parmesano



"Esas pequeñas bolas verdes y amargas que apestan": Así, definía yo a las coles de bruselas.
No cabe decir, que ni por asomo las probaba. Muy monas, sí, pequeñita, redonditas y graciosísimas en el plato, pero el olor, delataba que se estaban cocinando y su sabor fuerte, era demasiado para mi.

Pero un día, mi hermana me dijo que hervidas previamente y rehogadas después con jamón y ajo quedaban de vicio. Entonces, con una pinza en la nariz, las probé. Y reconozco que el olor no fue para tanto y que el sabor me sedujo.
El puntito amargo no era para tanto y en cambio descubrí un punto dulzón, a nueces y la combinación con el jamón, su aceite y el ajo dorado, las convertía en un plato de lo más delicioso. Así que las probé con jamón y ajo y con crema de queso azul. Deliciosas en todas sus formas.
Se convirtieron en un plato obligado cada invierno.



Esta nueva receta, combina las coles con el queso parmesano y el
Top